miércoles, 21 de octubre de 2015

Imágenes del encabezado

Esta imagen fue tomada bajo CC
Esta imagen fue tomada bajo CC
Esta imagen fue tomada bajo CC
Esta imagen fue tomada bajo CC
Esta imagen fue tomada bajo CC
Esta imagen fue tomada bajo CC


Esta imagen fue tomada bajo CC


lunes, 19 de octubre de 2015

Técnicas para volantear

Imagen tomada bajo CC

Los volantes o mediocampistas son los jugadores que más distancia recorren durante un partido, pero su tarea no se limita a correr detrás del balón. Deben organizar el juego de su equipo y servir de enlace entre la defensa y la delantera.
Esta clase de jugadores deben de contar con una gran condición física ya que se encargan de recorrer el campo de área a área, apoyando a los delanteros en anotar los goles, y regresando rápidamente para apoyar a la defensa siempre que sea necesario.


Para ampliar la información consultar 

Técnicas para defender

Imagen tomada bajo CC
-La presión
Siempre será conveniente que sea el jugador que más cercano se encuentre a la pelota el que realice la primera presión. Es conveniente realizar una presión de manera global y progresiva, es decir, presionar a todos los jugadores para poder tener la posesión del esférico. 


-El marcaje

Un buen marcaje se vera favorecido por un rápido repliegue y ayudará a realizar la presión desde el momento en el que el jugador atacante reciba la pelota.


-La comunicación

Es clave que se realice una comunicación constante que se inicie desde el portero y la banda en el momento de la pérdida de la pelota. Es vital que la información sea clara y precisa y que todos los miembros del equipo participen de ella.


-La cobertura

Se realiza cuando un jugador del equipo que defiende se posiciona detrás de un compañero para salir a la "caza" del adversario que le ha superado.


Para ampliar la información consultar fútbol

Técnicas de arquero

Imagen tomada bajo CC
-Voz de mando
El arquero debe comunicarse constantemente con su defensa para poder tener una mejor organización y distribución del balón dentro de cada una de las jugadas.
Un buen arquero debe contar con mucho carácter, demasiada personalidad, para ponerse los guantes.

-No dudar
El arquero se puede equivocar, pero nunca debe dudar. Si ante un centro titubea entre quedarse en la línea del arco o salir a cortarlo, generalmente termina a mitad de camino, con lo cual la pelota sigue en juego y el arco quedó desguarnecido.
Lo mismo en un mano a mano con un delantero: o decide salir a atorarlo y recortarle el ángulo de remate, o se queda para esperar el cierre de un compañero que dificulte el disparo.

-Jugar con los pies
El arquero debe saber jugar con los pies, ya sea para hacer circular la pelota, ayudar a su equipo a cambiar el frente de ataque o despejar de primera un pase con mucho riesgo. 

-Despejar
Deben contar con la potencia de piernas que les permita despejar. Deben apoyarse siempre de las puntas del pie; si toda la planta del pie está apoyada, les costará mucho más despejar.

-Distribución
Con la pelota en las manos, el portero tiene la posibilidad de iniciar el ataque de su equipo, siempre y cuando sepa distribuir el balón.

Para ampliar la información consultar técnicas fútbol

jueves, 15 de octubre de 2015

BIENVENIDOS

Foto tomada bajo CC

En el fútbol siempre se puede mejorar. Dependiendo de qué posición o función cumples en la cancha, hay distintas técnicas y conceptos que te ayudan a rendir mejor. Aquí se darán consejos y se explicaran cada una de las técnicas para cada función en el campo de juego.

Este blog es creado con la finalidad de dar a conocer algunas de las técnicas que se utilizan en el fútbol soccer ya que es algo que en lo personal me gusta mucho tanto verlo como practicarlo. 

 Ademas que forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.